Internet satelital: un actor relevante en el sistema de telecomunicaciones

El papel estratégico del Internet satelital ha evolucionado como complemento de las redes terrestres de telecomunicaciones. El satélite desempeña un papel crucial al conectar sistemas terrestres desplegados, como la fibra óptica y las redes inalámbricas, ya que proporciona cobertura global que alcanza geografías inaccesibles para otras tecnologías. Las soluciones satelitales de hoy son perfectamente escalables y pueden adaptarse a las necesidades de cada región o comunidad con facilidad de despliegue. Los cortos tiempos para poder conectar los lugares más remotos deben ser considerados también como una gran ventaja en los modelos de negocios de quienes quieran complementar sus redes terrestres, así como para entidades de gobierno que decidan insertar rápidamente a los ciudadanos que están desconectados. Además de las comunidades y hogares, cada vez más será posible ofrecer conectividad en todas partes y respaldo adicional a una gran diversidad de negocios, gracias al trabajo conjunto entre los satélites LEO (Low Earth Orbit) o de baja órbita, que están más cerca de la Tierra y que pueden orbitar varias veces al día, y GEO (Geostationary Earth Orbit) o geoestacionarios, que ofrecen densidad de alta capacidad a un costo por bit muy bajo, como la flota JUPITER™ de Hughes. El futuro de la conectividad depende de la existencia de una red mundial de múltiples transportes, que incluya tanto los servicios satelitales, de fibra y cable terrestre, como los satélites geoestacionarios y de órbita terrestre baja. Además, será de vital importancia contar con tecnologías que permitan administrar integralmente el flujo de datos de distintas ubicaciones y tipos de red para entregar soluciones que permitan enrutar la información a su destino eficientemente, basándose en lecturas de velocidad, latencia y factores propios de cada negocio. En Hughes, compartimos esta visión multi-transporte, pues estamos convencidos de que tener sólo los transportes, sólo las tecnologías habilitadoras o sólo la capacidad de brindar un servicio integrado, no es suficiente. Necesitamos los tres.

Los protagonistas de Chile Digital contarán por qué es el país más conectado, regístrate ya

Autoridades, reguladores de América Latina, operadores de telecomunicaciones con las redes más veloces de la región, empresas desarrolladoras de tecnología, representantes de organismos internacionales y de la banca de desarrollo y especialistas de la transformación digital industrial compartirán las experiencias que han permitido convertir a Chile en el país más conectado y líder de la digitalización en la región.

Chile Digital, la plataforma de conversación público-privada y epicentro del debate tecnológico en Iberoamérica, contará con la presencia de Juan Carlos Muñoz Abogabirministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, así como de Claudio Araya San Martín, subsecretario de Telecomunicaciones, quienes hablarán de las políticas públicas, la regulación y el diseño institucional eficiente que ha hecho de Chile un referente de conectividad, innovación y competitividad.

El evento presencial, que se realizará el martes 19 de marzo en las emblemáticas instalaciones diplomáticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), será inaugurado por Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL; Rodrigo Ramírez Pino, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (Idicam); por Julián Suárez Migliozzi, representante de CAF en Chile, y Jorge Fernando Negrete P., presidente de DPL Group, todos ellos organizadores de Chile Digital.

Por primera vez en la historia digital de Chile, cuatro ex subsecretarios de Telecomunicaciones del país estarán reunidos en un panel de discusión para hablar de Chile Digital como un modelo para América Latina de política pública y regulación eficientes para un futuro conectado, innovador, competitivo y ciberseguro. Estarán presentes la y los ex subsecretarios Pamela Gidi, Jorge Atton, Pedro Huichalaf Roa y Rodrigo Ramírez Pino para compartir las mejores prácticas para hacer de Chile un hub digital.

Chile Digital es organizado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (ELAC) de la CEPALCAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la Cámara Chilena de Infraestructura Digital y DPL Group, en colaboración con Chile Telcos y Global Gateway Alianza Digital UE-ALC.

Los objetivos de Chile Digital son fomentar el diálogo sobre la inversión necesaria para el despliegue y expansión de las tecnologías convergentes y las Redes de Nueva Generación en Chile; analizar y compartir las mejores prácticas y soluciones en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones de vanguardia bajo el principio de neutralidad tecnológica y competitiva; establecer un marco para que Chile se consolide como líder en la implementación y desarrollo de las tecnologías de vanguardia en América Latina, aprovechando la oportunidad de influir en el futuro de las comunicaciones en la región.

En suma, Chile Digital contará en voz de sus protagonistas los casos de éxito que demuestran que para ser los más conectados se requiere liderazgo, visión y políticas públicas.

La agenda, todos los participantes confirmados, los temas y más información se puede encontrar en el sitio en Internet https://digital-chile.com/. En redes sociales nos encontramos en #ChileDigital. Sigue toda la cobertura por www.dplnews.com.

Participantes de #ChileDigital confirmados

(en orden alfabético)

Alejandra Arenas Pinto

Coordinadora de Política Regulatoria y Competencia de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia

Alfie Ulloa

Presidente Ejecutivo de Chile Telcos

Benjamín Valverde 

Gerente General Consumer LATAM en Hughes

Catalina Achermann 

Abogada especialista en derecho digital

Claudio Araya San Martín

Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile

Corina Gómez  

Directora Ejecutiva de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (Idicam)

Cristián Casanova Domínguez

Director Legal de ON*NETFIBRA

Daniela Castillo

Vicepresidenta de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (Idicam)

David Iacobucci

Gerente General Cirion Technologies Chile

Edwin Fernando Rojas

Asistente Senior de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Enrique Coulembier

CEO de Mundo Chile

Enzo Zunino

Country Manager y Director Comercial de Ericsson Chile

Francisco Guzmán 

Vicepresidente de mercado empresas ClaroVTR

Germán Arias

Gerente Senior de Gobierno y Asuntos regulatorios para Hispanoamérica de SBA

Isabel de Ávila

Directora de Transformación Digital de Ecopetrol Colombia

Jarbas Padua dos Santos

Arquitecto de Soluciones WW en Hewlett Packard Enterprise

Javier Juárez Mojica

Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Jorge Atton

Director Ejecutivo en Attsons Consulting SpA y ex Subsecretario de Telecomunicaciones

Jorge Fernando Negrete P.

Presidente de DPL Group

José Juan Haro 

Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos en Telefónica Hispanoamérica

José Luis Olivieri

CEO de Silica Networks

José Miguel Torres

CEO de ON*NETFIBRA

Juan Carlos Muñoz Abogabir

Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile

Juan Humberto Jiménez

Gerente Ejecutivo de Producto Network Solutions Latam para Huawei

Juan Luis Núñez

Asesor de Asuntos Públicos en Fundación País Digital

Julián Suárez Migliozzi 

Representante de CAF en Chile

Lourenço Lanfranchi

Director Sénior de Negocios en América Latina de Ookla

Manuel Araya

Gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel

Marcelo Facchina

Especialista Principal de Ciudades Inteligentes y Desarrollo Digital de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe

Marco Llinás

Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Maryleana Méndez

Secretaria Ejecutiva de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet)

Mercedes Aramendía 

Presidente de la Unidad Reguladora de Comunicaciones (URSEC) de Uruguay

Milene Franco Pereira 

Gerente Senior de Asuntos Gubernamentales de Qualcomm

Nanghelly Aurora Silva Anzaldúa

Presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial de México

Pamela Gidi

Ex Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile

Paula Bertolini

Directora de la Agencia Informativa DPL News

Patricio Lagos Cisterna

Gerente General de COPELEC

Pedro Huichalaf Roa

Docente del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la Universidad Mayor y ex Subsecretario de Telecomunicaciones

Pelayo Covarrubias

Presidente de Fundación País Digital

Rodrigo Jiménez Castellanos

Vicepresidente Senior de Comunicaciones Globales Externas y de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicaciones para EMEA & Latam de American Tower

Rodrigo Ramírez Pino

Presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (Idicam)

Rodrigo Valladares Marchant

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana

Sebastián Nieto Parra

Jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

Sergio Scarabino

Representante para Sudamérica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

Theodore Shao 

Vicepresidente de Industria Minería, Petróleo y Gas en Huawei Latinoamérica

Thierry de Saint Pierre

Director de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTIC)

Víctor González Rojas

Subgerente Técnico de Empresa en Mundo Telecomunicaciones

Ximena Loreto Órdenes Neira

Senadora de Chile

Chile Digital se realizará el 19 de marzo con los protagonistas de la transformación digital para contar su historia como el país más conectado

Chile Digital, el más relevante encuentro sectorial y de diálogo público-privado del ecosistema y la transformación digital en Chile se realizará el martes 19 de marzo en las emblemáticas instalaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde autoridades, reguladores, organismos internacionales, operadores de telecomunicaciones,  empresas, desarrolladores de tecnología y especialistas debatirán las mejores prácticas de políticas públicas y regulatorias del país para detonar la inversión en infraestructura y Redes Convergentes de Nueva Generación para proyectar hacia América Latina.

El evento es organizado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (ELAC) de la CEPAL, la Cámara Chilena de Infraestructura Digital y DPL Group, en colaboración con Chile Telcos y Global Gateway Alianza Digital UE-ALC, el cual abordará conferencias magistrales de renombrados expertos en telecomunicaciones, paneles de discusión sobre las oportunidades y desafíos de la transformación digital en Chile y América Latina y presentación de proyectos tecnológicos innovadores.

Chile se encuentra a la vanguardia de la revolución digital y es líder en América Latina, con políticas de liberación de espectro accesible, despliegue de infraestructura, conectividad universal, servicios digitales innovadores y velocidad de Internet.

Algunos de los temas y tendencias clave que se debatirán durante Chile Digital incluyen:

  • Inversión, redes, conectividad y competitividad en Chile.
  • Experiencias de Redes Convergentes de Nueva Generación y mejores prácticas regulatorias.
  • Crecimiento económico y oportunidades de la digitalización.
  • Política industrial digital, economía y transformación digital.
  • Chile como modelo para América Latina en política pública y regulación eficientes para un futuro conectado, innovador, competitivo y ciberseguro.
  • Casos exitosos de uso, industrias conectadas e Inteligencia Artificial.

La agenda, todos los participantes confirmados, los temas y más información se puede encontrar en el sitio en Internet https://digital-chile.com/. Nos encontramos en #ChileDigital. Sigue toda la cobertura por dplnews.com.

Acerca de Chile Digital 2024

A nombre del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Cámara Chilena de Infraestructura Digital y DPL Group, le invitamos cordialmente a uno de los eventos más destacados del año: “Chile Digital. Inversión, infraestructura y fibra para liderar América Latina“, donde compartirá el espacio con destacadas autoridades regulatorias y de políticas públicas del sector TIC y digital de Chile y América Latina.

La cita es el día 19 de marzo de 2024, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su valiosa participación está prevista para el segmento de “Apertura” contemplado aproximadamente de las 12:10 a 12:50 horas de Chile, con un tiempo de exposición de quince minutos (15) minutos.

Este evento representa una oportunidad sin igual para sumergirse en el emocionante mundo de las telecomunicaciones y explorar las innovaciones tecnológicas que están transformando la industria.

Chile se encuentra en la vanguardia de la revolución 5G. Este evento reunirá a líderes de la industria, expertos en tecnología y funcionarios gubernamentales para discutir temas críticos relacionados con la inversión, la infraestructura y el despliegue de la fibra óptica en el país.

Algunos de los aspectos destacados de este evento incluyen:

  • Conferencias magistrales de renombrados expertos en telecomunicaciones.
  • Paneles de discusión sobre las oportunidades y desafíos de 5G en América Latina.
  • Oportunidades de networking con líderes de la industria y tomadores de decisiones.
  • Presentación de proyectos innovadores en el campo de las telecomunicaciones.

Esperamos contar con su participación en este evento, donde podrás establecer conexiones estratégicas, obtener información valiosa y contribuir al desarrollo de la tecnología 5G en Chile y América Latina.

Esperamos contar con su distinguida participación y confirmación para este diálogo con actores relevantes. Para más información visitar el sitio en Internet https://digital-chile.com/

Atentamente, los organizadores